s o b r e l a m ú s i c a pero que n o e s m ú s i c a

¿Se han preguntado por los criterios por los cuáles los productores toman decisiones en la música?

¿Les parece irrelevante? ¿o una pregunta muy simple?

Creo que me hago esta pregunta para repensar las decisiones que guían la música a ser lo que sea. Me lo pregunté mientras escuchaba el nuevo disco de Thom Yorke: ANIMA; busqué un link para compartirlo aquí, pero llegué a una entrevista que Zane Lowe le hizo a Thom. Muy a propósito de mis preguntas iniciales! (https://www.youtube.com/watch?v=RBuj29gFvsM)

Me parece importante imprimirle muchas cosas a la música, decidirla para que vuele hacia algún amor, que sea un tesoro, que nos estremesca con profundidad. No condenarla al vacío de unas cifras, sin pensarlo dos veces, cuando este mundo no encuentra consuelo en el dinero.

No me apego a una moral – ¡Digo lo que pienso!

– La música que oímos, nos está reflejando –

vozenoff#2

Cuestionar, cuestionar, cuestionar. Pero al cuestionar no nos olvidemos de hacer, hacer, hacer. Intentar, intentar, intentar (ojalá intentando cosas diferentes). Recordemos respirar, respirar, respirar. Mientras trabajamos, trabajamos, trabajamos, pensemos en por qué, por qué no, por qué sí? No tengamos miedo de fracasar, fracasar, fracasar…. fracasado? y quién no? Quién le llama triunfo? a estar en la cima de una montaña de basura, extasiado de tanta diversión.

vozenoff#1

Hace ya dos años que estuve postergando hacer un portafolio/sitioweb para empezar a mostrar mi trabajo y documentar juiciosamente lo que hago la mayor parte de mi tiempo. Y bueno … ya no quiero postergar más.

Desde un lugar privilegiado, he podido dedicarme a aprender y a hacer música, grabarla, mezclarla y masterizarla, a entender diferencias de mezclarla en vivo. A cuestionarme si eso es lo que quiero monetizar para tener un éxito económico y financiero (¿a costa de qué quiero el «éxito»?). La verdad es que tengo un problema con la excesiva importancia que se le da al dinero y cómo eso afecta tan gravemente el hacer de todos, estoy tratando de no vender mi alma. En lo que he trabajado, hablando de dinero, han sido muchas cosas: un «trabajo gratis» (una inversión, una oportunidad para aprender), un intercambio (de favores o trabajos), una ayuda, y en algunos, además, unas «lucas». A estas alturas puedo decir que he estado involucrado con gentes y música muy valiosas, muy «ásperas», y que mis esfuerzos han encontrado una gran recompensa.

Con todo lo aprendido -y aprehendiendo-, siento que aquí puedo hacer una ventana donde alguien pueda encontrarse con algo que no haya escuchado o visto antes; donde un corazón/mente encuentre una sorpresa o una respuesta, donde se vislumbre alguna trascendencia. También puede pasar que no, no todos somos iguales. La vida es infinita.

Los invito a hacer parte de esto, como espectadores o en escena, o de pronto rompiendo esa barrera y siendo las dos cosas. Los invito a aprender del otro pero también a entender que todos somos nuestros propios maestros.